Main Article Content

Resumen: Este artículo, demuestra los aportes que hace la odontología a las
ciencias forenses, en lo referente al proceso de identificación de cadáveres y restos humanos
quemados o carbonizados cuyo reconocimiento, debido a la destrucción de tejidos blandos, se
dificulta por otros métodos. La aplicación de la odontología en los procesos de identificación no es
nueva y su importancia es extraordinaria cuando los cadáveres quedan carbonizados y cuando por
acción del fuego han desaparecido elementos que permitan la certera identificación de los restos
humanos disponibles, o por las propias limitaciones que presentan otros métodos. Ante la ausencia de
un registro dactilar previo o si el cadáver no tiene dedos o los tiene destruidos, la identificación
mediante las huellas de los dedos de las manos por reconocimiento directo o por medios accesorios no
es fiable y las técnicas analíticas (salvo el ADN -ácido desoxi ribunocleico-, llamado a resolver
todos los casos pero aún de alto costo en el medio colombiano) y otras complementarias son solamente
indiciarias. Además, está admitido por todos los especialistas que «no existen dos dentaduras
iguales» y que «aun los dientes de gemelos idénticos presentan variaciones» y, adicionalmente, se
conoce la resistencia de los dientes a la destrucción por el fuego, lo cual demuestra su alto valor
para la correcta identificación de individuos quemados o carbonizados, se basa sobre el número de
dientes presentes, procesos patológicos detectables en los mismos, restauraciones, materiales
odontológicos empleados y prótesis e implantes que hacen infinito el número de combinaciones
posibles. Por ello es evidente que si de un cadáver no quedan dientes, difícilmente se podrá
disponer de otros datos de valor en la identificación. Revista Estomatología 2004; 12(2): 57-70.
Palabras claves: Odontología forense, identificación odontológica, cadáveres quemados, historia
clínica odontolegal, cotejo dental ante - postmortem. Summary: This article, identifies the
contribution of dentistry to the forensic science during the identification processes of burned
corpses and human remains, in which result difficult because soft tissue destruction. Dentistry
application within identification processes is not new and carries great relevance in those cases
were corpses are burned, making other identifiable elements to disappear, or by normal limitations
of other methods. When there is a not previous finger print available, or the corpse is missing its
fingers, identification by straight recognition or by accessories cannot be trusted as it’s often
susceptible of mistakes and the analytical techniques (except DNA, capable of solving almost any
case but yet expensive for Colombian use). Furthermore, its been accepted by most specialists that
they are no two identical sets of teeth even in cases of identical twins, some dental variations are
present. Also, due to the resistance of teeth to fire destruction, its understood the dentistry
contribution importance in burned individuals, which analysis are based on number of present teeth,
dental pathological processes, dental restoration works, materials employed, prothesis and implants,
which increases the possible combinations. That’s why, if they are no teeth remaining in a burned
corpse, hardly will be to obtain other clues for identification. Key words: Forensic dentistry,
dental identification, burned corpses, legal dental clinical history, antemortem - postmortem
comparison.

, Cuerpo Técnico Investigativo CTI de la Fiscalia General de la Nación - Seccional Buga.

Odontóloga Forense.

, Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Profesor Escuela de Odontología.

Liliana, & Freddy. (2017). Odontología forense: identificación odontológica de cadáveres quemados. Reporte de dos casos. Revista Estomatología, 12(2). https://doi.org/10.25100/re.v12i2.5567

Downloads

Download data is not yet available.